Nuestras milpas

Foto tomada con el maíz criollo de Santa Cruz Tepetotutla

El maíz criollo es el alimento básico de Sta. Cruz Tepetotutla, San Antonio del Barrio y San Antonio Analco, consumen  cerca de cinco kilos (ver cuadro 1) y constituye hasta un 40% de todos los alimentos consumidos. 

Cuadro 1:  Consumo Semanal del maíz (kilos)
Promedio por hogar
20.37
Promedio por persona
4.88
Rango por hogar
2 a 48
Rango por persona
1 a 15

Producción de maíz


Milpa de investigador comunitario Fco. Javier Osorio Mtz.


Nuestras comunidades suelen ser autosuficientes o casi autosuficientes en el maíz (dependiendo de condiciones climáticas). Al nivel comunitario la producción excede el consumo por un promedio de 300 kilos al año por hogar.

Todas las familias siembran maíz criollo de colores variados (amarillo, blanco, morado/azul, rojo, negro) y un 96% de las familias reportaron que su maíz les alcanza para todo el año.  Algunos reportaron que su maíz les alcanza para hasta dos años y el 9% vende una parte de su cosecha (Ver Cuadro 2)

Cuadro 2: Producción, Consumo y Venta de Maíz
Siembran y cosechan maíz
100%
Maíz alcanza para todo el año
96%
Venden maíz
9%
Promedio maíz producido por hogar al año
1358
Promedio maíz consumido por hogar al año
1059

El maíz se produce con el antiguísimo sistema  de roza, tumba y quema.  En enero, se busca el lugar para rozar.  Antes de quemar (en marzo o abril) se hace la guardarraya para prevenir que el fuego se lleve más allá del rozo.  Se selecciona la semilla a finales de mayo o principios de junio, justo antes de la siembra.  Se estaca para hacer un hoyo de 8 a 10 cm y se rellena a 5 cm.  Al hoyo se echa cinco o seis semillas de maíz y se cubre con la tierra. La distancia de siembra a siembra es de 1.2 a 1.5m.  La temporada de la limpia es a fines de junio y julio.  De septiembre a octubre es la temporada de elotes y la temporada de vigilancia por daños de los animales como el tejón, la ardilla y el jabalí.  En diciembre, se pisca la mazorca mientras se sigue vigilando por daños de tepescuintle, pericos.  Se almacena en un tescomate (que también conocemos como troje o choza).


Almacenamiento del maíz
                   
En una visita a la casa de un comunero en Santa Cruz, Pedro Osorio explicó cómo se guarda el maíz en tescomates que se construyen cada año previo a la cosecha. Dentro del tescomate, el maíz se guarda en su hoja y se mantiene un sistema de medir la cantidad de maíz que almacena por muescas en la madera o palos de conteo realizados con plumón  (ver foto derecha), se guarda por estiba por zoncles que contienen 80 manos o 400 mazorcas.  Se eleva la troje medio metro de la tierra y se coloca una especie de barrera (ver foto en medio) para dificultar que suban los animales. Tradicionalmente, se guarda el maíz bajo techos de materiales naturales porque conservan la frescura y se  pica menos el maíz, sin embargo actualmente algunos están haciendo los techos de lámina, ya que implica menos trabajo que buscar y cortar la palma, aunque se les eche a perder mayores cantidades de maíz.  En estas fotos, el dueño del tescomate hizo el techo de lámina pero tapó con hojas y lo construyó en la sombra para que no se calentara tanto.

Tescomate, almacenamiento para maíz

Estas fotos muestran el sistema de conteo de la cantidad almacenada, marcado en plumón, y la elevación a medio metro del tescomate: 





















Selección del maíz
Cuando es tiempo de sembrar, se selecciona el maíz de la cosecha del año previo, escogiendo el maíz que no esté picado y que tiene las características deseadas – a veces escogen los granos grandes y a veces por la gran cantidad de granos en la mazorca, además de escoger los colores deseados.

La selección de semilla además les ha permitido tener maíces adaptados a diferentes tipos de humedad, altura y temporadas.  El maíz pinto o negro se da más rápido mientras el maíz amarillo es más tardado pero más resistente a plagas.  Generalmente, se siembra el maíz negro en la loma, el maíz amarillo en la ladera y maíz blanco en la parte baja.[1]

Durante el diplomado, se revisó el origen y evolución del maíz.  Se sabe que Oaxaca es el centro de origen del maíz en el mundo y que el proceso de selección de los antepasados durante miles de años  hizo que el maíz evolucionara de una planta que proporcionaba una cantidad muy pequeña de grano comestible al maíz grande y lleno de alimento que conocemos hoy.


Foto 1. Inflorescencia masculina y femenina de teocintle (Zea mays subsp. mexicana raza Mesa Central). Foto 2. Fruto de teocintle (Zea mays subsp. mexicana raza Mesa Central). Foto 3 y 4. Frutos híbridos de maíz y teocintle (Zea mays subsp. mexicana raza Mesa Central). Fuente: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/teocintle.html
 
Rendimiento del maíz
Se cosecha, un promedio de, unos 70 kilos de maíz por cada kilo  sembrado o un aproximado de más de una tonelada por hectárea (Ver Cuadro 3).

Cuadro 3: Rendimiento por kilo sembrado y por hectárea
Promedio rendimiento - kilos producidos por kilo sembrado
69.39
Rango rendimiento tirando los números más altos y bajos
45-150
Promedio rendimiento por hectárea
1037 kilos

El rendimiento depende del tiempo de reposo que tuvo la tierra y la inclinación y se encuentra perjudicado por eventos climáticos como deslaves y vientos fuertes (ver fotos abajo) o animales como el tejón.


Fotos: Raúl Juan Lorenzo

EL FRIJOL, LA CALABAZA y LOS QUELITES EN LA MILPA
   
En Sta. Cruz, el Barrio y Analco, se siembran frijol, calabaza y mostaza en la milpa además de chilacayota, cebollines, chiles, tomates y variedad de cilantros dependiendo de las necesidades y gustos de cada familia.  Durante la temporada de lluvia brotan otros tipos de quelites.

El frijol

El 93% siembra frijol en la milpa, pero la producción solo abastece el consumo de tres meses. El resto del año es comprado en tiendas.  Nadie reportó vender frijol. 

Cuadro 4: Producción y Consumo de Frijol
Siembra frijol
93%
Vende frijol
0%
Frijol alcanza todo el año
35%
Promedio cosechado entre sembradores por hogar (kilos)
32.86
Promedio consumido por hogar al año (kilos)
116.43

Se siembra variedades de frijol que incluye: frijol negro; frijol cuarentena/pinto/blanco; frijol mayeso/frijolón; frijol de bejuco/enredadera; frijol rojo; frijol delgado/de palito.

La comunidad que cosecha más frijol es el Barrio porque siembra durante tres ciclos y suele abastecerse para todo el año y siembra frijol tanto en la milpa como en monocultivo. Esto también tiene que ver con sus políticas locales, que permite la cacería de mazate, animal que perjudica el frijol y provee una fuente de carne a la dieta local. En Santa Cruz cosechan poco frijol, notando que la prohibición de cacería de mazate ha hecho difícil que se dé mucho frijol. Por lo mismo, se nota mucha variación en el rendimiento—desde apenas recuperar lo que se sembró hasta cosechar 150 kilos por uno sembrado.


Ejote morado.  Fotos: René Mtz. Mtz y Julio César Mtz. Cruz

Cuadro 5: Rendimiento de Frijol
Rango - Kilos sembrados por kilos cosechados
1 a 150
Medio - Kilos sembrados por kilos cosechados
16.67
Promedio - Kilos sembrados por kilos cosechados
30.09

En El Barrio, dónde se reportan mayores cosechas del frijol, el ciclo y proceso es de la siguiente manera.[2]

El frijol se siembra 3 veces al año.

Ciclo 1 - junio a septiembre
Ciclo 2 - octubre a diciembre
Ciclo 3 - diciembre a febrero

Se busca un lugar fértil para rozar.  Se roza de 3 a 4 días, después se tiene que dejar más de una semana para que se seque. Luego se tiene que quemarse el rozo.  Después de la quemazón se barre para que no quede nada de basura para así poder sembrar bien.  Se seleccionan las mejores semillas para sembrar. Usando una estaca para hacer los hoyos, se siembra de 3 a 4 semillas de frijol a un profundo de 5 cm y a una distancia de un codo. Los hoyos no se deben taparse con tierra para que el frijol brote luego.

Después de los 20 días (y que la planta tenga una altura aproximada de 20 cm) se debe de limpiar. Sobre todo hay que vigilar los animales dañinos (mazate, ratones, pájaros).

A los 3 meses se tiene que revisar si ya están secos los ejotes para así poder cosechar. Se echa en un costal, se lo sacude y golpea para quitarle la cáscara. 

        
     Ejote rojo y ejote mayeso. Fotos: René Mtz. Mtz y Julio César Mtz. Cruz       
    
La calabaza

Casi el 80% de las personas reportaron sembrar calabaza en la milpa.  Se siembran tres tipo de calabaza en la milpa, una denominada como “redonda” otra como “alargada” y (en El Barrio y Sta. Cruz) la chilacayota.  Las calabazas pesan de tres a cinco kilos y cosechan de 30 a 130 calabazas.  Se comen la calabaza en varias formas y en los diferentes ciclos de vida: las semillas asadas en comal, las guías en caldo, la calabaza madura en rebanadas con jugo de caña o panela, la calabaza tierna en rebanadas frita con frijoles o puré de tomate.
   semillas de calabaza
                                 
                                                            Calabazas de San Antonio del Barrio 
Fotos: Julio César Mtz. Cruz y René Mtz. Mtz.

Los Quelites


                                         Huele de noche Fco. Javier Osorio Mtz.
Hierbamora Foto: Julio César Mtz. Cruz    


                                          Guía de chayote  Anabél Osorio Hdz. 

En las tres comunidades, los quelites (las plantas de hojas verdes silvestres o cultivadas) forman un componente significativo en la dieta local, se consume alrededor de medio kilo de quelites por persona a la semana. La lista de quelites en las comunidades llega a más de veinte, los más populares son la mostaza, guías de chayote, huele de noche y hierbamora.
Cabe mencionar que aunque sigue habiendo una gran variedad de quelites, el uso de la herbicida en la milpa (echado sobre las malas hierbas de manera precisa 15 días después de la siembra) ha sido señalado por comuneros como causa de la desaparición y disminución de varios tipos de quelites.[3]
Ver Agrobiodiversidad y Nuestras Plantas para una lista completa de vegetales en la comunidad.
           


[1] Entrevistas con comuneros de las tres comunidades Pedro Osorio Robles, Álvaro Martínez Canseco y Juan Lorenzo José. 16 de julio 2013.
[2] Este conocimiento del proceso del frijol fue compilado y redactado por los investigadores comunitarios del Barrio: René Martinez Martinez, Andrea Doroteo Canseco, Julio César Martinez Cruz
[3] Comuneros del grupo focal de Santa Cruz, 13 de abril 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario